Viene desarrollándose desde mediados del siglo XX en países avanzados como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón
¿EN QUÉ SE BASA?:
Se basa en el uso de las nuevas tecnologías de la información (microelectrónica, informática, telecomunicaciones), que la transmiten al instante, y en la robótica, que hace posible el trabajo automático. Estas nuevas tecnologías usan como fuente de energía la electricidad, obtenida en su mayoría a partir de energías tradicionales
TRABAJO:

LOCALIZACIÓN:

La dispersión espacial afecta a industrias que buscan zonas con suelo y mano de obra baratos, mayores facilidades fiscales, o escasos controles medioambientales. En su mayoría se localizan en áreas poco desarrolladas. La dispersión también afecta a las industrias trasformadoras de productos del entorno, que se localizan junto a los recursos que transforman.
La concentración espacial afecta a las industrias de nuevas tecnologías, que requieren acceso a la innovación y a la información, personal muy cualificado, y un alto nivel de infraestructuras, equipamientos y servicios. De ahí que se localicen en parques tecnológicos y tecnópolis próximos a las principales ciudades de los países más desarrollados
TERESA PAREJA SÁNCHEZ
wikipedia
Libro c.sociales 3º eso anaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario